Desde que se inició la cuarentena obligatoria, la Biblioteca está cerrada al público. Sin embargo se siguen realizando numerosas actividades, además de la ayuda alimentaria a las familias:
- De modo virtual se está desarrollando Palabritas (nuestro espacio de Educación inicial) y las bibliotecarias envían cuentos y actividades recreativas a los niños, relacionadas con el proyecto Comunidad de Lectores.
- Se llevan adelante encuentros virtuales de conversaciones coordinados por el psicólogo y dramaturgo Jorge Huertas.
- El grupo de teatro comunitario Alma de Barro también "ensaya" y produce videos virtualmente.
- Un grupo de adultos recibe cada noche relatos de cuentos.
- Cada mañana llega a decenas de teléfonos celulares Info Biblio, el servicio noticioso por de Radio Palabras del Alma.
- Se ayuda virtualmente a hacerla tarea a niñosdel barrio.
- Se armó a través de whatsapp el grupo de adolescentes de Palabras del Alma.
- En los próximos días reanudarán las transmisiones de Radio Palabras del Alma.
- Se está organizando la compra de libros para la Feria del libro.
- Las mujeres del taller de costura están cosiendo barbijos que se entregan a los vecinos más necesitados.
- El taller de huerta se conecta con los chicos a través de las redes sociales.
- Se asiste con alimentos a las comunidades guaraníes de Misiones que acompaña la Biblioteca.
Frente a la crisis económica desatada por la pandemia del coronavirus, la Biblioteca Palabras del Alma está asistiendo a ochenta y cuatro familias de los barrios Peruzzotti y Nuestra Señora del Pilar.
Cada quince días se entreg a cada familia un bolsón con alimentos, elementos de limpieza, semillas para plantar, útiles y libros de regalo.
Es una manera de acompañar a las familias que más lo están necesitando y que forman parte de las actividades de la Biblioteca.
Esto es posible gracias a amigos y socios que colaboran mensualmente, el esfuerzo de la familia Alí y la ayuda de Fundación PIBES y comerciantes y huerteros de Pilar.
Entre el 25 y el 31 de diciembre se realizó un nuevo viaje de encuentro e intercambio a la provincia de Misiones, del que participaron 76 amigos de la Biblioteca Palabras del Alma. Un grupo de viajeros extendió la estadía en Misiones hasta el 11 de enero para visitar la mayor cantidad posible de comunidades guaraníes. Hoy la Biblioteca acompaña 23 aldeas mbya guaraníes.
Entre los principales logros de este viaje pueden enumerarse: la colocación de paneles solares y arreglo del techo de la Biblioteca de la Comunidad Guaviramí, la construcción de una biblioteca-escuela en Arroyo 9, la excursión a Cataratas del Iguazú compartida por guaraníes y bonaerenses, la visita a la comunidad Kurí (que no recibe habitualmente visitantes "blancos") y la asamblea realizada en la comunidad Guaporaity, en la que los miembros de esa aldea pidieron la construcción conjunta de una Biblioteca Palabras del Alma.
Por otro lado, más de 100 guaraníes participaron de una intensa capacitación entre el 25 y el 31 de diciembre, llevada a cabo en la EFA (Escuela de la Familia Agrícola de San Pedro). Por decisión de los guaraníes, el lunes 30 de diciembre se llevó a cabo una marcha multitudinaria por la ciudad de San Pedro, en la que -entre cantos y bailes- se expresó pacíficamente el derecho del pueblo guaraní a tener educación, salud, agua y a que sean respetados sus territorios.
Cuarenta y siete vecinos y vecinas del Barrio Peruzzotti egresaron este año del Plan Fines 2 (terminalidad de escuela secundaria para jóvenes y adultos), del que la Biblioteca Palabras del Alma es sede.
El sábado 7 de diciembre los egresados recibieron sus diplomas en una hermoso acto realizado en el parque de la Biblioteca. Los egresados, acompañados de sus familias, recibieron con mucha emoción este reconocimiento por tres años de esfuerzo y estudio.
La Radio de la Biblioteca Palabras del Alma sigue transmitiendo las 24 horas. Puede escucharse en esta página web o bajando la aplicación TuneIn en el celular y buscando allí la radio.
Forman parte de nuestra programación espacios de actualidad, derechos humanos, literatura, autores locales, vecinos del barrio y producciones de los chicos y las mujeres que forman parte de la vida de la Biblioteca.
Los chicos que asisten a la Biblioteca Palabras del Alma del Barrio Nuestra Señora del Pilar visitaron el Cenotafio de Pilar, una réplica del cementerio argentino en las Islas Malvinas.
Los chicos venían leyendo material sobre Malvinas y ayer, acompañados por bibliotecarias y talleristas, recorrieron el Cenotafio y escucharon en directo el testimonio de tres combatientes de la guerra de 1982: Guillermo Anaya, Carlos Felizzola y Adolfo Guardia. Fue una jornada de enorme emoción.
Más de 50 personas de las comunidades guaraníes y colonias agrarias de Misiones visitaron Buenos Aires entre el 11 y el 15 de julio de este año, conocieron las canchas de River y Boca, la Plaza de Mayo, Tecnópolis, Punta Querandí y participaron de la fiesta de cumpleaños de la Biblioteca Palabras del Alma.
Allí recibieron el libro Rostros de la Selva, con imágenes de las comunidades guaraníes que acompaña la Biblioteca. La semana siguiente se llevó a cabo un nuevo viaje de encuentro e intercambio a Misiones del que participaron 58 personas.
Como cierre del viaje se inauguró una nueva Biblioteca en la comunidad guaraní takuá Poty. Al mismo tiempo los hermanos guaraníes continuaron con su capacitación en San Pedro. Participaron de clases de informática, historia, matemática, biología y literatura.
El libro Rostros de la selva, con fotos de las comunidades guaraníes de Misiones y el relato del trabajo de la Biblioteca palabras del Alma ya está a la venta.
Es una bella edición, en papel ilustración. Su valor es de 350 pesos y todo lo recaudado con su venta se destina a los proyectos de Misiones. Puede conseguirse en la Biblioteca (Corbeta Cefiro 2071, barrio Peruzzotti, Pilar) o por Internet ingresando a www.txtediciones.com.ar
El lunes 30 de diciembre decenas de guaraníes se expresaron por las calles de San Pedro (Misiones). En medio de cantos y bailes expresaron sus reclamos históricos: salud, educación, respeto por sus territorios, acceso al agua y la alimentación digna.
La Biblioteca Popular Palabras del Alma cumplio diez años. Lo celebro el dás sábado 19 de mayo.
Compartimos testimonios, videos, fotos, canciones, danza, murga y rico locro peruano. Y siguiendo con los festejos, el viernes 25 de mayo y el sábado 26 se realizaron nuevas funciones (a la gorra) de nuestra obra de teatro comunitario "Querida Biblio", en la que más de 25 vecinos-actores cuentan la historia de la Biblioteca.
La Biblioteca Popular Palabras del Alma, acompaña a 18 comunidades de Misiones a visitar las Cataratas del Iguazú, que pese a ser un lugar sagrado para su espiritualidad, la mayoría de los guaraníes aún no conoce.
Allí realizarán una ceremonia propia de su tradición en donde también expresarán sus reclamos:— educación de calidad (muchas comunidades todavía no tienen escuela y sus niños no aprenden a leer y escribir)— respeto por sus tierras (la semana pasada la Gendarmería ingresó y amedrentó a la comunidad Takuá Poty, del municipio de San Vicente)— acceso a la salud.
Ese 12 de octubre también se entregaron folletos en los que se expresan esas necesidades. La Biblioteca Popular Palabras del Alma (Barrio Peruzzotti, Pilar, Buenos Aires) acompaña a estas comunidades guaraníes y ha creado bibliotecas en muchas de ellas. La Biblioteca está trabajando en la generación de recursos para llevar adelante esta visita a Cataratas con los hermanos guaraníes. Con ese fin, este sábado 7 a las 21 habrá una peña folclórica en La Fusa, Medrano 237, Presidente Derqui.Queremos que los reclamos guaraníes no sean invisibles. Porque el respeto por sus tierras, la educación y la salud son sus derechos.
En el año 2015, la Biblioteca Palabras del Alma fue reconocida por CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares). Esto es el resultado de una gestión de hace años y significa un reconocimiento muy grande para nuestra Biblioteca, que recibirá aportes de CONABIP para compra de libros y la realización de diferentes proyectos.
Las puertas de Palabras del Alma están abiertas a todos los que quieran participar dando talleres, organizando los libros, ofreciendo ayuda económica, realizando tareas de mantenimiento o administrativas.
La Biblioteca es un espacio plural en el que todos y todas son bienvenidos.
Queres hacer una donación? podes hacer clik en el botón de abajo y completar el formulario.